Desde niños pensamos o imaginamos que vamos a ser de adultos, algunos doctores, maestros, ingenieros, arquitectos, bailarines, cantantes, etc., pero llegado el momento de transición de la niñez y adolescencia, nuestras vidas se alejan de lo que habíamos soñado y es hora de pensar en el famoso “proyecto de vida”. Es importante tener claras nuestras metas y objetivos, pero lo es más el cómo lo lograremos y saber con qué aptitudes y capacidades contamos.

Es muy importante elaborar un plan o proyecto de vida, ya que este nos orientará para un futuro lleno de logros y oportunidades. Claro está que las dificultades no las podemos evitar, pero tendremos la oportunidad de contar con más herramientas para sortearlas. Si bien en este mundo tenemos libre albedrío y voluntad para hacer lo que queramos de nuestra vida, también debemos tomar en cuenta las consecuencias de nuestros actos y ser responsables; depende solo de nosotros el uso que le demos a nuestros talentos y de tener metas claras, información y esfuerzo.

Ya que tengamos nuestro futuro visualizado, nuestra voluntad se encargará de hacerlo realidad, no hay fórmulas mágicas, tenemos que trabajar en ello y ser constantes para lograr el objetivo deseado. Recordemos que la adolescencia es la oportunidad perfecta de soñar y planificar el futuro, ver qué tipo de adulto quieres llegar a ser, no solo en el ámbito profesional, sino también en la salud, la familia y las relaciones afectivas. Lo que decidas hoy, lo que hagas o no, afectará tu futuro, ya sea de forma personal, económica y laboral.

proyecto de vida

¿Qué es un proyecto de vida?

Es una guía, una herramienta o un esquema flexible que facilita el logro de las metas de una persona a corto, mediano o largo plazo. En él se describe lo que quieres llegar a ser, los pasos para lograrlo y los resultados que deseas obtener. Te permite ir sacando el mayor provecho de las situaciones que se te van presentando. Nos permite identificar nuestras fortalezas y debilidades en diferentes contextos.

¿Qué se necesita para iniciar a planear el proyecto de vida?

La búsqueda del proyecto de vida es un proceso que en tiempo puede variar según los objetivos, valores, necesidades, entorno social y herramientas que tenga a su alcance cada persona. Por ello, se debe realizar una autoevaluación para conocerse a sí mismo, no tener miedo a equivocarse y tomar decisiones.

proyecto de vida

¿Qué debe incluir tu proyecto de vida?

Debe incluir las diferentes áreas de tu vida como lo son: la afectiva y pertenencia, relaciones sociales y personales, la profesional, carrera u oficio, la actividad laboral donde deseas desarrollarte en un futuro. Y por qué no, el área espiritual, con los valores, ideales y creencias religiosas, y el área física, referente a la salud y bienestar, libre de adicciones destructivas.

Planear tu vida no solo es decidir qué estudiarás o a qué quieres dedicarte, por ello plantéate las siguientes preguntas:

  • ¿Qué quieres hacer con tu vida?
  • ¿Cómo deseas utilizar tu tiempo?
  • ¿Estás preparado o preparada para el futuro?
  • ¿Dónde crees que estarás en los próximos 1, 5 o 10 años?
  • ¿Qué estilo de vida deseas tener?
  • ¿Planeas formar una familia y a qué edad?
  • ¿Qué estás dispuesto o dispuesta a hacer para lograr tus metas?
  • ¿Con quién desearías compartir tu vida?

Y otras más preguntas, que dependiendo de tus necesidades te debes plantear.

Ventajas de construir un proyecto de vida

  • Conocerte mejor.
  • Identificar necesidades y establecer prioridades en tu vida.
  • Conocer tus habilidades y desarrollar otras.
  • Ser constante.
  • Lograr autonomía e independencia.
  • Mantener un espíritu de superación.
  • Lograr un equilibrio entre la vida personal, familiar, laboral y social.
P