¿Cómo escoger el color de mi vestido de XV años?

¿Cómo escoger el color de mi vestido de XV años?

Si bien planear una fiesta de XV años resulta algo abrumador, elegir el salón, padrinos, recuerdos, vals, peinados y, ¡claro¡ el vestido, y con esto viene la pregunta que toda quinceañera se debe hacer, ¿cómo escoger el color de mi vestido de XV años? Esa es una decisión crucial, pues a veces no sólo depende del gusto de la quinceañera, también interviene el gusto de la mamá, de las hermanas, primas, tías, amigas, ¡hasta la vendedora de la tienda de vestidos! y así la lista interminable. Por ello en esta nota te contamos acerca de qué color puedes elegir y qué significa, ya de ti depende el diseño y los accesorios a elegir.

Pero antes te recordamos, tener tus sacramentos completos y que hayas planeado en qué Iglesia vas a tener tu celebración de acción de gracias, ¡no lo olvides! Te recomendamos tener listos todos los elementos simbólicos para tus XV años.

Siguiendo con los vestidos… Como dato importante, te aconsejamos que hagas valer tu decisión al elegir el vestido, ya que ahora se ofrecen paquetes de vestuario, en varias tiendas especializadas y no siempre es buena opción o necesario lo que te ofrecen (obligan) para comprar; evalúa con tus padres y padrinos si ese paquete que incluye un vestuario de baile, los tenis, que el cojincito, la capita, pantuflitas, etc., son necesarios, ¡que no lucren con tu buena voluntad y la de quien te va a comprar el vestido!

El color de mi vestido de XV años, psicología o gusto por el color


Elegir tu vestido de XV años, debe ser a tu gusto, donde expresas tu personalidad y estilo único, por ello te comento que existe todo un tema acerca de la “Psicología del color”, que analiza cómo percibimos los colores y el cómo influyen en nuestras emociones y conductas, generalmente usado en marketing y de lo que cada color significa. Tampoco debes olvidar qué color y tono resalta más a tu tono de piel, recuerda que eres hermosa y con el color adecuado en tu vestido, resaltarás más tu belleza en ese día especial para ti y toda tu familia.

Veamos el significado según el color de mi vestido de XV años:

  • Blanco: Es un color que evoca lo elegante y lo tradicional, inicio, pureza, inocencia y optimismo. Sólo toma en cuenta agregar los accesorios de acuerdo a la ocasión para diferenciarlo de un vestido de novia. Y ten mucho cuidado con la limpieza, ya que es un color delicado que destacará cualquier mancha o suciedad.
  • Rosa: Color que evoca inocencia, suavidad, romance y femineidad, cortesía y amabilidad.
  • Azul: Representa la inteligencia, sofisticación, relajamiento y confianza, espiritualidad y fantasía, responsabilidad, armonía, sinceridad y tranquilidad. Si es un azul claro evoca lo divertido y si es un azul marino representa madurez.
  • Rojo: Este color representa el ser sociable, extrovertida, intrépida, con gran vitalidad, con mucha fuerza y audacia, impulsivas.
  • Amarillo: Evoca la alegría, juventud, sabiduría, ser positiva y feliz, divertida y creativa.
  • Violeta o Lavanda: Representa sofisticación, intuición, empatía, riqueza y romance.
  • Verde: Representa frescura, esperanza, libertad, equilibrio, modestia, salud, armonía y seguridad.
  • Fucsia: Significa energía, amabilidad, expresividad y personalidad.
  • Naranja o Coral: Nos dice de la calidez, energía, elocuencia, cambio y bienestar.
  • Negro: Significa elegancia, seriedad, autoridad y poder. Y también tristeza, dolor, rebeldía y luto.
  • Morado: Representa lujo, riqueza, romanticismo, espiritualidad y sofisticación.
  • Café: Representa confianza, comodidad, simpleza.
  • Turquesa: Evoca la calma y serenidad.
  • Gris: Evoca el equilibrio, orden, respeto y elegancia.
Color de mi vestido de XV años
Cómo elegir el color de mi vestido de XV años

Tono de piel

Además, toma en cuenta el tono de tu piel:

  • Piel clara: Utiliza tonos fuertes (rojos, rosas, azules, verdes y negro)
  • Piel morena: Utiliza colores como el rojo, negro, blanco, azul, rosa, azul, beige y gris
  • Piel oscura: Utiliza colores claros, luminosos (amarillos, coral, verdes claros, naranjas, blancos y tonos pastel)

Teoría del color por estaciones

Y por si acaso, recuerda checar las siguientes tonalidades de la teoría del color por estaciones según tu piel, cabello y ojos:

INVIERNO: Tonalidad de piel fría (clara), cabello oscuro (negro, rubio oscuro, castaño cenizo, canoso). Ojos negros, marrón oscuro o azul glacial. Joyería en plata.

  • Colores favorables: Negro, blanco, gris, rosa, fucsia, rojo, vino, morado oscuro, plata, amarillo, verde botella o esmeralda, azul eléctrico y azul royal, además de tonos neón.
  • Colores no favorables: Naranja, beige y dorado.

VERANO: Tonalidad de piel fría (clara), cabello claro (rubio cenizo a oscuro). Ojos claros (azul, azul grisáceo, verde, avellana). Joyería en plata.

  • Colores favorables: Amarillo pálido, morado, violeta, rosa pálido, rojo, fucsia o frambuesa, verde menta, azul cielo, azul pastel, azul noche y azul marino, blanco o gris.
  • Colores no favorables: Naranja, beige, amarillo verdoso, tonos terrosos.

PRIMAVERA: Tonalidad de piel cálida (dorado, melocotón), cabello claro (rubio, castaño claro, pelirrojo). Ojos verdes, azules o marrón dorado. Joyería en oro.

  • Colores favorables: Colores cálidos, tierra, rosa, salmón, naranja, amarillo, albaricoque, rojo anaranjado, marrón, marfil, verde limón, azul vibrante y turquesa. Tonos pastel y colores brillantes.
  • Colores no favorables: Blanco, gris oscuro, ocre, azul oscuro, granate y negro.

OTOÑO: Tonalidad de piel cálida (melocotón, amarillenta), cabello oscuro (castaño oscuro, cobrizo, pelirrojo). Ojos marrón oscuro, verde, turquesa, ámbar. Joyería en oro.

  • Colores favorables: Tonos tierra y cálidos, marrón, terracota, rojo, verde oscuro y oliva, amarillo ocre, bronce, beige, azul turquesa, naranja, crudo, coral, mostaza, caqui y rosa cálido.
  • Colores no favorables: Azul grisáceo, el gris, verde botella y blanco.

Recuerda que lo más importante es que disfrutes al máximo este día, reunida con tu familia y amigos. La moda es pasajera, no te estreses por ello, elige el vestido a tu gusto, visualiza lo siguiente “cómo será el color de mi vestido de XV años” con un diseño que te agrade y disfruta de tu misa de Acción de Gracias, disfruta de ese momento de encuentro con Dios y la Virgen María. Esto sólo es una guía, lo que debes destacar es la unión familiar y planear juntos este día especial.

Santa María y San José, buscan posada

Santa María y San José, buscan posada

Un día como hoy, 16 de diciembre, tiene lugar la historia de José y María pidiendo posada. Buscaban un lugar donde alojarse, pues había llegado la hora del alumbramiento. Ellos vivieron una dinámica del dolor y alegría; por un lado, dolor por no hallar posada para recibirlos, aunque sea con humano decoro al Señor de los Señores, y la alegría de la hora cercana de la Natividad.

Para nosotros se trata, pues, de tomar conciencia de este dinamismo presente en la espera y en el misterio de la Natividad y de vivirlo en comunión con María y con José en estos días previos al nacimiento del Señor Jesús y, de este modo, prepararnos para acoger activamente la Palabra reconciliadora.

Acompañemos cada día de posada, leyendo y reflexionando el evangelio, oremos junto a ellos en la búsqueda de Jesús.

  • Día 16, Lectura de Lucas 1, 26-38: La anunciación.
  • Día 17, Lectura de Lucas 1, 39-45: Visita de María a su prima Isabel.
  • Día 18, Lectura: Lucas 1, 46-55: El Magníficat.
  • Día 19, Lectura: Lucas 1, 78-79: El Benedictus.
  • Día 20, Lectura: Lucas 2, 1-7: Viaje de José y María.
  • Día 21, Lectura: Mateo 2, 1-12: Los Reyes Magos.
  • Día 22, Lectura: Mateo 2, 13-16: Herodes.
  • Día 23, Lectura: Lucas 2, 8-20: Los Pastores.
  • Día 24, Lectura: Primera Epístola de San Juan 4, 7-11: Navidad.
José y Maria pidiendo posada
Crezcamos en María, madre de Dios

Crezcamos en María, madre de Dios

La Virgen María tiene una gran presencia en la vida católica. A través de ella nos acercamos de la mejor manera a Cristo, por su intercesión. Ella es una mediadora para llegar a él, ocupando un lugar muy especial por sí sola como madre de Dios, pero bajo la mediación de Cristo. 

Al decir mediadora, tomemos como ejemplo que todos nosotros, a la par, somos mediadores cuando pedimos por alguien más y ella con su hijo, tiene una unión completa, ya que es su más fiel discípula y miembro perfecto de su Cuerpo Místico. 

Nuestra Santísima Virgen María es considerada Reina del Cielo y de la Tierra, por el poder de su hijo Jesús, verdadero Hijo de Dios, de quién recibimos toda bendición. San Bernardo, hablando de relación de María con su hijo, apuntó “… necesitamos un mediador cerca de este Mediador, y nadie puede desempeñar tan provechosamente este oficio como María”; entonces todos nosotros como sus hijos, también nos vemos favorecidos de su amor maternal, descubriéndola como mediadora ante nuestro único Mediador. 

María, madre de Dios
María, madre de Dios

… la misión materna de María para con los hombres no oscurece ni disminuye en modo alguno esta mediación única de Cristo; antes bien, sirve para demostrar su poder. … se apoya en la mediación de éste, depende totalmente de ella y de la misma saca todo su poder. Y, lejos de impedir la unión inmediata de los creyentes en Cristo, la fomenta.” (Concilio Vaticano II, “Const. Lumen Gentium”, 60). 

Los invitamos a seguir leyendo más notas como esta, recuerden que esta semana iniciamos el día 12 de diciembre celebrando a María, madre de Dios.

Semana del Rosario Católico

Semana del Rosario Católico

Este pasado 14 de noviembre, tuvimos el honor de participar en la Parroquia de San Pedro Apóstol en la Semana del Rosario Católico. Este Rosario se llevó a cabo en la semana del 14 al 20 de noviembre.

Elevamos nuestras oraciones a la Santísima Virgen María, pidiendo especialmente por nuestros jóvenes para que incremente su fe y se acerquen a nuestra Madre y Jesús.

Rosario católico
Rosario Católico

En esta semana, contamos con la participación de varios integrantes del equipo, quienes acudieron con suma devoción y fe a realizar este acto tan especial ante María. Durante este Rosario católico, tuvimos la oportunidad de acompañar nuestro rezo con melodías para despertar la reflexión en cada uno de los asistentes, mientras realizábamos cada misterio.

P