Buenas tardes en esta semana es una semana para estar en paz para dar un buen testimonio de vida, para reconciliarnos con alguien que estemos enojados. Ayudemos que los dolores de nuestra Madre Santísima con nuestras reconciliaciones, con nuestros testimonios, si todos cooperamos es menos ese sufrimiento. El día de mañana acompañamos a nuestro Señor en su última cena, que seamos nosotros esos apóstoles que andaban con él.
Ya falta poco, estamos en la Nochebuena, pero no olvidamos que Santa María y San José tuvieron un muy largo caminar y que anduvieron de casa en casa tocando corazones. Con ello, espero que hayamos aprendido darle posada en nuestro corazón a ese niñito hermoso qué va a nacer, qué le demos posada a esos hermanos que andan en la calle y ofrecerles ayuda.
Ahora en esta Nochebuena, llegará nuestro redentor para llenarnos de alegría y de gozo. Llegarás en ese pesebre tan chiquito como tú, tan indefenso, pero con un corazón inmenso que nos demostrará cuánto nos ama y nos bendice.
La celebración de la Nochebuena tiene lugar el 24 de diciembre. En México y en otros países de América Latina se “arrulla” al niño Jesús cerca de la media noche. La Nochebuena da paso a la Navidad que se celebra el día 25, y con ello celebramos la llegada al mundo terrenal del hijo de Dios.
Gracias por todo lo que hemos conocido señor Jesús y amarnos con ese corazón lleno de bondad. Y así veo que es Grupo Pastoral de Adolescentes, siempre tengamos abiertas las puertas para todos esos jóvenes, todas esas familias que les hace falta escuchar más de ti Señor, gracias a ti, bendito y alabado seas.
Gracias por este regalo de amor, tu nacimiento Jesús, nuestro Salvador.
Seguramente te has preguntado ¿Qué son las posadas? Pues, son los nueves días de preparación para la Navidad, ya que se comienzan desde el 16 de diciembre hasta el 24 del mismo, a la víspera del Nacimiento de Jesús.
La historia nos dice que las posadas en México las adoptamos con la conquista española, cambiando nuestra tradición azteca, celebrada durante el mes del Panquetzaliztli (diciembre) con la llegada del Dios Huitzilopochtli, la cual comenzaba el 6 de diciembre con una duración de 20 días donde se colocaban banderas en los árboles frutales y estandartes en el templo principal.
Ya con la llegada de los españoles, se dan los festejos llamados “misas de aguinaldo”, del 16 al 24 de diciembre. Aquí se hacían representaciones alusivas a la Navidad (pastorelas) realizadas al aire libre, se leían pasajes y se daban pequeños regalos a los asistentes (aguinaldos). En 1587 Fray Diego de Sori obtuvo permiso del Papa Sixto para llevarlas a cabo hasta nuestros días donde los laicos las celebramos.
Estamos por terminar este tiempo de posadas, recordémoslo como que en cada casa entraron los peregrinos suplicando quedarse esa noche y que al partir nos que dejaron muchas bendiciones en el hogar. No olvidemos que estamos a pocos días de la llegada de Jesús, por tanto, recibámoslo con amor, alegría y paz en nuestros corazones. Procuremos la oración, reconciliación y penitencia, y también la convivencia con los demás.