Si bien los educadores principales en la vida de los niños son sus padres, también deben de ser los primero en acercar a Dios en su vida, pueden empezar enseñándoles a conversar con Dios, dando gracias por los dones que han recibido o por la cosas que tienen, sabiendo reconocer sus errores y pidiendo perdón por los errores que se cometen; y esto se puede aprender con el catecismo para los niños.
Una vez que sienten que están listos sus hijos para comenzar su camino de fé, los inscriben en el catecismo, con la esperanza de que conozcan más de Dios y de la Iglesia; pero como papás deben de recordar que también es un comienzo para ellos, por lo que se deben de integrar a esta proceso formativo, deben de acudir a misa con sus hijos y lo más importante es que deben involucrarse y asistirlos con las tareas y actividades que se ven durante los años de catecismo.

Tal vez a muchos padres de familia y a los mismos niños les ha surgido la misma duda, ¿por qué es importante el catecismo?, en la comunidad católica, es un símbolo que se basa en los sacramentos de la vida espiritual. Pero puede que esa respuesta no sea razón suficiente, ya que por medio de la Iglesia ya se recibió la fe y la vida de Cristo en el bautismo, entonces, vuelve a surgir otra pregunta, ¿por qué debería enviar a mi hijo a catecismo?, podemos ver al catecismo como una oportunidad de crecimiento en la vida interior del niño, en donde se les aliente a no solo conocer la palabra de Dios, sino a conocerse a sí mismos, donde descubrirán nuevos gustos o talentos, encontrarán una nueva forma de vida, etc. Muchos de los niños lo ven como una oportunidad de hacer nuevos amigos, y eso también es importante, al final de cuentas todos pertenecen a la misma comunidad católica, en donde vivirán este proceso de la mano, aunque aprendan jugando, pueden recibir el mismo mensaje de Dios. ¿Los papás alguna vez se han imaginado que sus hijos descubran que son buenos cantando?, imaginen que ese descubrimiento fue por alguna actividad en el catecismo, o si bien los padres solo buscan que se conozca a Dios, ¿que les parecería que su hijo conozca a Dios en su catequista?, por qué si algunos no sabían, los catequistas son llamados a ser testigos del amor de Dios para los niños.

Más allá de lo que puedan aprender de Dios o la Iglesia, algunas veces los textos bíblicos llevan a los niños más lejos en sus interrogantes sobre la complejidad de la vida, lo que puede cambiar por completo su perspectiva de la misma, haciéndolos mejores hijos, hermanos, amigos y personas. Por todo esto y más, los invitamos a darles una nueva oportunidad de aprendizaje a sus hijos, en donde su unión familiar crezca y encuentren apoyo y guía en las palabras de Dios. Esperamos que el catecismo se convierta en una formación integral en los aspectos humano, cristiano, espiritual, bíblico, doctrinal y social.
